Edición 07 (Enero 2023)
Permanent URI for this collection
Edición 07 (Enero 2023)
Browse
Browsing Edición 07 (Enero 2023) by Title
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuriculoterapia en adolescentes con trastornos de ansiedad. Spa salud y bienestar, Riobamba. Octubre-Diciembre/2022(ISTMAS, 2023-03-21) Flores Bello, Nalvis; Rodriguez Aguilera, Derbis MauroLa Ansiedad es un disturbio muy frecuente en los adolescentes; es por ello que realizamos el actual trabajo de investigación utilizando una terapia natural segura, la Auriculoterapia, que consigue mejorar la salud mental de los enfermos y por ende a elevar su calidad de vida y fortificar su salud; la Medicina Tradicional China admite a través de esta un tratamiento completo con efectos soberanamente competentes. En esta investigación desarrollada como un estudio cuasi experimental y cuyo objetivo general fue comprobar la eficacia de la Auriculoterapia en adolescentes con trastornos de ansiedad, se manejó una muestra de 31 pacientes en las edades comprendidas de 13 a 18 años, que asistieron a la consulta médica y que mostraban trastornos de ansiedad, acompañados de síntomas como: insomnio, tristeza y miedo, los cuales fueron tratados con esta terapia, realizándoles una evaluación antes y después del tratamiento. Este estudio fue realizado en adolescentes que presentaban con frecuencia síntomas de ansiedad, prevaleciendo el sexo femenino y el procedimiento fue evaluado de bueno en el mayor número de los casos.
- ItemEfectividad del gel de Caléndula (Calendula Officinalis) para el acné en hombres de 13 a 20 años. Riobamba/2022(ISTMAS, 2023-03-21) Reino Yasaca, Dennys Stalin; León Costales, RenataEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es la Caléndula (Calendula officinalis) en forma de gel para el tratamiento del Acné, la cual, al constituir una afección frecuente, constituye un problema importante de la salud y sobre todo porque la utilización de productos animales o sintéticos pueden representar un peligro para la salud humana.
- ItemEl Boldo (Peumus Boldus)] en infusión como tratamiento aplicado en pacientes con hepatotoxicidad(ISTMAS, 2023-03-21) Bravo Palma, Jorge Wilson; León Costales, DanielaEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es el Boldo (Peumus boldus) en forma de infusión para el tratamiento de pacientes con hepatotoxicidad, la que se está convirtiendo en un importante problema de salud pública que afecta a los pacientes, médicos, industria farmacéutica y agencias reguladoras.
- ItemElaboración de una tintura de Ajo (Allium Sativum), para tratar las infecciones de las vías respiratorias. Riobamba/2021(ISTMAS, 2023-03-21) Cáceres Peralta, Reina Isabel; Falconi, EudoroEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es el Ajo (Allium sativum) en forma de tintura para el tratamiento de las Infecciones de las Vías respiratorias, la cual, al ser una afección frecuente, constituye un problema importante de la salud y sobre todo porque la utilización de productos animales o sintéticos pueden representar un peligro para la salud humana.
- ItemJarabe de Eneldo (Anethum graveolens) para mujeres en post-parto con hipogalactia. Riobamba/2021(ISTMAS, 2023-03-21) Reyes Pilatuña, Jessica Fernada; Gavin Quishpe, Masherlyn ElizabethEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es el Eneldo (Anethum graveolens) en forma de jarabe para el tratamiento de la hipogalactia en mujeres en la etapa de postparto. La hipogalactia no es fácilmente reversible en la mayoría de los casos, pero con la ayuda de la medicina alternativa, se puede conseguir una lactancia materna exclusiva por los beneficios que aportan los diferentes tratamientos naturales como es el uso de las plantas medicinales.
- ItemShampoo de Romero (Rosmarinus officinalis) para el tratamiento de la Pitiriasis Capitis. Riobamba/2023(ISTMAS, 2023-03-21) Cerezo Coello, Rosa Ysabel; Contero Bedoya, FaustoEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es el Romero (Rosmarinus officinalis) en forma de shampoo para el tratamiento de la Pitiriasis Capitis, la cual, al constituir una afección frecuente, sobre todo en adultos, constituye un problema importante de la salud y sobre todo porque la utilización de productos animales o sintéticos pueden representar un peligro para la salud humana.
- ItemTintura de Cola de Caballo (Equisetum arvense) para mejorar la infección de vías urinarias. Riobamba/2021(ISTMAS, 2023-03-21) Moreira Lucas, Flérida María; Orellana, PatriciaEn este ensayo académico se realizó una amplia revisión bibliográfica donde se justifica el uso de un producto natural, como es la Cola de Caballo (Equisetum arvense) en forma de tintura para mejorar la Infección de Vías Urinarias, la que por lo general se caracteriza por síntomas como el dolor que puede llegar a ser intenso y que con el uso de este producto puede mejorar considerablemente.