Edición 11 (Septiembre 2023)
Permanent URI for this collection
Edición 11 (Septiembre 2023)
Browse
Browsing Edición 11 (Septiembre 2023) by Title
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuriculoterapia para la obesidad. Imbabura / 2023(ISTMAS, 2023-09-14) Sánchez Potosí, Catherine Carolina; Salguero Rosero, RuthLa presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la auriculo terapia en el tratamiento de la obesidad en pacientes de 26 – 40 años de la parroquia de San Antonio de Ibarra, y comparar los efectos de esta técnica para mejorar el Índice de Masa Corporal, la circunferencia de cintura y la circunferencia de muslo con la finalidad de aportar al conocimiento de esta técnica de tratamiento alternativa utilizando balines energéticos a base de semillas en la oreja en los puntos específicos para la pérdida de peso. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo narrativo, de diseño preexperimental, mismo que se realizó mediante una escala para medir el grado de sobrepeso de los 20 pacientes que visitaron la Farmacia Económica San Antonio de Ibarra, de la provincia de Imbabura. Se recolectó información mediante la aplicación historias clínicas que comprende la historia de enfermedad de cada paciente, las 20 historias clínicas fueron relatadas por cada paciente de acuerdo a sus dolencias y malestares que presentan por el tema de la obesidad. El conjunto abarca una amplia variedad de síntomas de obesidad debido a la jornada laboral, tareas domésticas y entorno en el cual se desenvuelven. Entre los principales hallazgos de este estudio se detallan los efectos de la obesidad y la aplicación de la medicina tradicional china por medio de la auriculo terapia, siendo esta de aporte para el control del peso de cada uno de los pacientes revisados.
- ItemCrema de ortiga (Urtica dioica) para el tratamiento de artritis reumatoidea. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023-09-14) González Vélez, Zoila Beatriz; Contero Bedoya, FaustoEn este ensayo académico se realizó una revisión bibliográfica donde se justifica el uso de la crema de Ortiga (Urtica dioica), un producto natural, vegetal, para el tratamiento de la Artritis Reumatoidea desde la Naturopatía.
- ItemEficacia de espada rey (Sansevieria trifasciata) en el tratamiento de diabetes. Riobamba / 2023(ISTMAS, 2023-09-14) Erazo Zambrano, María Elizabeth; Gavin Quishpe, MasherlynEn este ensayo académico se realizó una revisión bibliográfica donde se justifica el uso de la ESPADA REY (Sansevieria trifasciata), un producto natural, vegetal, para el tratamiento de la Diabetes Mellitus desde la Naturopatía.
- ItemExtracto De Té Verde, Como Tratamiento Coadyuvante En La Amnesia. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023-09-14) Maya Arias, Amparo de las Mercedes; León Costales, RenataEn este ensayo académico se realizó una revisión bibliográfica donde se justifica el uso del Té Verde en forma de extracto, un producto natural, vegetal, como tratamiento coadyuvante en la amnesia.
- ItemMoxibustión en mujeres con gonartrosis de 40 - 65 años. Centro de salud “Lizarzaburu”. Riobamba / 2023(ISTMAS, 2023-09-14) Orellana Berrezueta, Willian Giovanni; Rodriguez Aguilera, Derbis MauroSe realizó un estudio cuanti-cualitativo de tipo cuasi-experimental, donde el universo estuvo formado por las pacientes que acudieron a la consulta del centro “Lizarzaburu” y la muestra quedó constituida por aquellas que eran portadoras de gonartrosis, una patología degenerativa de la articulación de la rodilla; el objetivo general de la investigación fue valorar la eficacia de la Moxibustión, una técnica de la medicina natural, en el tratamiento de esta afección. Se encontró que el mayor número de casos se presentó en el grupo de 60 – 65 años y que fue mayor el conjunto de pacientes que alcanzaron alivio del dolor y mejoría de su capacidad funcional.
- ItemPomada de chilca con frecuencias del Aoscan para el tratamiento de dolores reumáticos. Riobamba / 2023(ISTMAS, 2023-09-14) Culqui Parreño, Rosa Anabel; García Aguilera Alejandro OrestesSe realizó un estudio intervencionista de tipo cuasi-experimental, valorándose el antes y después, donde se aplicó a una muestra de 38 pacientes portadores de enfermedades reumáticas con manifestaciones de dolor, una pomada elaborada a base de Chilca (Baccharis latifolia) y potenciada con frecuencias terapéuticas del AOScan; observándose que el sexo femenino, edad de 60 años y más, la Osteoartritis y el alivio del dolor fueron los elementos importantes en la investigación, resultando el tratamiento Bueno estadísticamente significativo según el método de Hipótesis de proporción.