Naturopatía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Naturopatía by Issue Date
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemBotánica(2024) Cabrera, Vladimir; León, Renata; Fausto, ConteroLa asignatura de Botánica es esencial en la carrera de naturopatía porque brinda los conocimientos necesarios sobre las plantas y su uso terapéutico. La Botánica se enfoca en el estudio de las plantas, incluyendo su clasificación, estructura, función, reproducción y distribución. En la carrera de naturopatía, el estudio de la Botánica permite entender la diversidad de las plantas y su relación con la salud humana. Las plantas han sido utilizadas tradicionalmente como medicina natural, y en la actualidad, su uso terapéutico se ha convertido en una opción complementaria y alternativa para el cuidado de la salud. En la asignatura de botánica, se abordan temas como la morfología y anatomía de las plantas, la clasificación de las diferentes especies vegetales, las propiedades medicinales de las plantas, la fotoquímica y los componentes activos que contienen, así como las diversas formas de preparar y administrar remedios vegetales. A través de esta asignatura, los estudiantes de naturopatía adquieren conocimientos sobre las plantas medicinales más utilizadas en la terapia natural, su acción terapéutica, indicaciones y contraindicaciones, así como las posibles interacciones con otros medicamentos. Además, el estudio de la botánica también es relevante para comprender el impacto ambiental y la conservación de la diversidad vegetal, así como para reconocer y valorar la importancia de la conexión entre los seres humanos y la naturaleza.
- ItemBioquímica(2024) Contero, Fausto; Quishpe Masherlyn GavínTodo cuanto existe en nuestro universo está formado de partículas materiales, o deriva de procesos que ocurren en estas partículas. Es por ello que, si queremos lograr un buen entendimiento de todo aquello que se encuentra a nuestro alrededor, y dentro de nosotros, requerimos obligatoriamente estudiar química.
- ItemReflexología(2024) Acosta, María AlbaLa reflexología podal es una disciplina terapéutica que se basa en la exploración y tratamiento de a través de puntos reflejos ubicados en los pies, los mismos que están conectados con diferentes partes del cuerpo. Mediante de la estimulación de estos puntos o zona, se busca restablecer el equilibrio y promover la salud en general. En esta asignatura de reflexología podal, exploraremos en profundidad los fundamentos teóricos y prácticos de esta terapia alternativa. Se repasará la anatomía y fisiología de los pies, para comprender cómo se relacionan con los diferentes sistemas del cuerpo humano. También se estudiarán los beneficios y contraindicaciones de la terapia, y cómo adaptarla a las necesidades y condiciones de cada paciente. Por otro lado, se recordará la historia y filosofía de la reflexología podal, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, integrándose en el campo de la medicina complementaria. Mientras transcurre la materia, el estudiantado tendrá la oportunidad de practicar y desarrollar habilidades de diagnóstico y tratamiento en sesiones prácticas. Al finalizar esta asignatura, el estudiantado estará capacitado para realizar la reflexología podal de manera segura y efectiva, tanto en sesiones individuales como en entornos de bienestar y salud. Esta terapia puede complementar otras prácticas terapéuticas y promover el equilibrio y la armonía en el cuerpo y la mente.
- ItemSemiología(2024) Oña Velástegui, María Gabriela; Flores Acosta,Juan PabloLa asignatura de Semiología en la carrera de Naturopatía se enfoca en el estudio y comprensión de los signos y síntomas de las enfermedades, así como en el desarrollo de habilidades para realizar un adecuado examen físico y obtener información relevante para el diagnóstico y tratamiento naturopático. Durante esta asignatura, los estudiantes aprenden a identificar los diferentes signos y síntomas que pueden manifestarse en el cuerpo humano como indicadores de desequilibrios o enfermedades. Se estudian los diferentes sistemas del cuerpo, como el sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo, nervioso, entre otros, y se analizarán los signos y síntomas asociados a cada uno de ellos. Además, se proporciona herramientas y técnicas para realizar un examen físico completo, que incluye la inspección, palpación, percusión y auscultación de diferentes partes del cuerpo, los estudiantes aprenden a interpretar los hallazgos obtenidos durante el examen físico y a relacionarlos con los posibles diagnósticos naturopático. Además, también abordará la importancia de la comunicación con el paciente, ya que es fundamental para obtener información relevante sobre su estado de salud.
- ItemADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA(2024) Oña Velástegui, GabrielaLa administración hospitalaria es un área de estudio y práctica que se enfoca en la gestión, planificación y supervisión de los recursos y procesos en un entorno hospitalario, con el propósito de garantizar una atención de alta calidad a los pacientes. La administración implica la coordinación de las actividades comerciales y la toma de decisiones acertadas, así como la organización de los recursos humanos y materiales con el fin de alcanzar un objetivo específico y común. Además, se destaca la importancia de utilizar la administración hospitalaria para asegurar el adecuado uso de herramientas y equipos por parte del personal sanitario, garantizando así una atención médica de calidad para los pacientes. Durante el desarrollo de esta asignatura, exploraremos los principios fundamentales de la administración hospitalaria, los modelos de gestión utilizados en el ámbito de la salud, así como las herramientas y técnicas que se utilizan para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios. También abordaremos temas como la planificación estratégica, el control de costos, la gestión del talento humano y la calidad asistencial. La administración hospitalaria es un área en constante evolución y desafío, especialmente en un entorno de salud cada vez más complejo y cambiante. Por lo tanto, es fundamental contar con profesionales capacitados y actualizados que puedan enfrentar estos retos y contribuir al desarrollo y mejora de los servicios de salud.
- ItemFISIOLOGÍA ENERGÉTICA(2024) León Costales, DanielaLa Fisiología Energética se presenta como una disciplina cautivadora que indaga en los procesos bioquímicos y fisiológicos que subyacen en la generación, distribución y aprovechamiento de la energía en organismos vivos. En el núcleo de la Fisiología Energética se encuentra el análisis de cómo los organismos convierten sustratos energéticos, como los nutrientes derivados de la alimentación, en adenosín trifosfato (ATP), la moneda universal de la energía celular. Se explorarán las conexiones entre sistemas orgánicos para mantener un equilibrio energético adecuado, y se analizarán las implicaciones de desregulaciones en estos procesos para la salud y el rendimiento humano. La Fisiología Energética no solo brinda una comprensión profunda de los fundamentos bioquímicos, sino que también arroja luz sobre la relevancia clínica y práctica de estos conceptos en la vida cotidiana y en contextos más especializados, esta asignatura representa un pilar fundamental para entender la dinámica interna de la maquinaria celular y cómo los organismos equilibran la energía vital con las cambiantes exigencias del entorno.
- ItemAnatomofisiología(2024) Oña Veslátegui, María GabrielaLa Anatomofisiología es una asignatura esencial en la carrera de Naturopatía, ya que proporciona a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la estructura y función del cuerpo humano, esta materia es fundamental para comprender el funcionamiento y la interrelación de los diferentes sistemas del organismo. Esta disciplina abarca diversos temas, como la anatomía macroscópica, que estudia los órganos y sistemas a simple vista, la anatomía microscópica, que se enfoca en los tejidos y células a nivel microscópico, la fisiología celular, que analiza los procesos que ocurren en las células, la fisiología de los sistemas, que se dedica al funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo, y la fisiopatología, que estudia las alteraciones y enfermedades que afectan al organismo. La asignatura de Anatomofisiología se complementa con otras materias de la carrera de Naturopatía, como la Fitoterapia, la Nutrición y la Medicina Tradicional China. Estos conocimientos en anatomía y fisiología son esenciales para comprender cómo las terapias naturales pueden influir en el cuerpo y promover la salud y el bienestar, en la Naturopatía, la Anatomofisiología se emplea para comprender cómo la mente, el cuerpo y el espíritu se relacionan entre sí y cómo estos aspectos influyen en la salud y el bienestar. Se analizan las interacciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, y cómo pueden tener un impacto en la salud de una persona. Al finalizar la asignatura, los estudiantes están preparados para comprender los fundamentos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano, lo que les permitirá aplicar de manera segura y efectiva las terapias naturales en su práctica como naturópatas.
- ItemTrofología y Trofoterapia(2024) Oña Veslástegui, Gabriela; Gavín Quishpe,MasherlynLa trofología y la trofoterapia son dos conceptos esenciales en el campo de la naturopatía, centrándose en el estudio de la alimentación y cómo esta afecta a nuestra salud y bienestar. La trofología se ocupa de examinar los alimentos desde una perspectiva biológica y química, analizando su composición nutricional y su interacción con nuestro organismo. Esta disciplina se basa en la premisa de que somos lo que comemos, lo que significa que la calidad de nuestra alimentación tiene un impacto directo en nuestra salud. Por otro lado, la trofoterapia es una rama de la naturopatía que se concentra en el uso terapéutico de los alimentos. Mediante una dieta personalizada y equilibrada, el objetivo es proporcionar a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para mantener su equilibrio y prevenir o tratar enfermedades. Se emplean diversas técnicas, como la combinación adecuada de alimentos, los ayunos terapéuticos o la eliminación de alimentos perjudiciales para la salud. Ambas disciplinas se basan en la premisa de que una alimentación saludable es esencial para mantener un estado óptimo de salud y prevenir enfermedades. Además, la trofoterapia puede complementar otros tratamientos naturales para potenciar sus efectos. La trofología y la trofoterapia son pilares fundamentales en la naturopatía, ya que nos enseñan la importancia de una alimentación adecuada y nos proporcionan herramientas para utilizarla como una terapia. Estas disciplinas nos instan a ser conscientes de lo que comemos y a utilizar los alimentos como medicina, mejorando nuestra calidad de vida de forma natural.
- ItemCosmovisión Andina(2024) Gavín Qishpe, MasherlynEste documento recopilatorio destaca principalmente la obra de Germán Rodríguez y Alberto Tatzo, titulada "La Faz Oculta de la Medicina Andina", la cual presenta de manera clara y comprensible la Medicina Indígena como una parte esencial y armoniosa de la relación entre el ser humano y la Naturaleza. Además, incluye contribuciones de varios autores que se suman a esta guía de estudios llamada "Cosmovisión y Medicina Andina". Según la Cosmovisión Andina, la naturaleza, el ser humano y la Pachamama (Madre Tierra) son componentes interrelacionados y forman un todo. En la cultura andina, la naturaleza se percibe como un ser vivo, donde tanto el hombre como todas las plantas, animales y montañas tienen un alma y una fuerza vital. En este contexto, el hombre no busca dominar la naturaleza, sino coexistir y existir como parte integral de ella. La revitalización de las culturas originarias y la afirmación étnica en los pueblos andinos son resultados de la conciencia renovada de individuos que han redescubierto las riquezas dejadas por sus ancestros. Este proceso cultural cuenta con guías y líderes, a menudo educadores que han alertado a las nuevas generaciones contra influencias alienantes, fusionando conocimientos académicos con la sabiduría popular y comunitaria. En relación con la Herencia Cultural e Identidad Nacional, el documento destaca la figura del YACHAG (Shaman o curandero) como un elemento esencial en la cosmovisión andina. También aborda la importancia de la Bioenergía para respaldar científicamente las prácticas de los médicos indígenas. Se expone de manera lógica el proceso de enfermedad, diagnóstico y tratamientos posibles, así como temas como amuletos, el uso de la hoja de coca y la muerte, y su significado en la Cosmovisión Andina. Esta guía de estudio enfatiza la importancia de continuar investigando y sistematizando las prácticas de sanación de los pueblos andinos. Aunque se reconoce la relevancia de estudios previos sobre la Cosmovisión y Medicina Andina, se sugiere que este documento podría ser un punto de partida para investigaciones más especializadas.
- ItemTerapia Floral (Flores de Bach)(2024) Contero Bedoya,Fausto; Barrera Ramos,JorgeLas Flores de Bach se han vuelto cada vez más populares como un enfoque natural y holístico para abordar el bienestar emocional y mental. El Dr. Edward Bach, un médico inglés, desarrolló esta terapia en la década de 1930 con la premisa de que los desequilibrios emocionales y mentales son la causa de las enfermedades físicas. En esta guía, nos sumergiremos en el mundo de las Flores de Bach y su aplicación en la salud natural. Exploraremos cómo estas esencias florales pueden ayudar a equilibrar las emociones y promover una salud óptima, y cómo se pueden integrar en un enfoque holístico de la Naturopatía. A lo largo de esta guía, aprenderemos sobre las diferentes flores y sus propiedades terapéuticas, así como las formas adecuadas de preparar y administrar estas esencias. También exploraremos cómo identificar y tratar desequilibrios emocionales específicos utilizando las Flores de Bach, y cómo complementar esta terapia con otras prácticas naturales y holísticas. La terapia de las Flores de Bach ofrece una perspectiva única y complementaria a la Naturopatía, ya que no solo aborda los síntomas físicos, sino también las raíces emocionales de los desequilibrios. Al comprender y utilizar estas esencias florales de manera efectiva, podremos ayudar a nuestros pacientes a recuperar el equilibrio y la armonía en todas las áreas de sus vidas.