Edición 01 (Enero 2022)
Permanent URI for this collection
Edición 01 (Enero 2022)
Browse
Browsing Edición 01 (Enero 2022) by Title
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl código de las emociones y su influencia en el tratamiento del cáncer de mama(ISTMAS, 2022-01-10) Chico Patiño, Virginia Marisol; Acosta Acosta, María AlbaResumen: El presente trabajo nace de un interés personal de las autoras por la práctica de la terapia de código de las emociones en pacientes oncológicos, más precisamente en aquellos que padecen cáncer de mamas y con esto el deseo de demostrar la eficacia de terapias alternativas para solventar enfermedades que aquejan a una significativa parte de la población mundial. El cáncer es una enfermedad que ataca directamente a las células del paciente deformándolas y cambiando su comportamiento, existe muchas variaciones y estadios de esta enfermedad, así como puede ser padecida a cualquier parte de nuestro cuerpo. El cáncer de mamas es uno de los más comunes e incidentes en hombres y mujeres, sin embargo, el género femenino lo suele padecer con mayor frecuencia, por lo que este trabaja aporta a entender lo que es esta enfermedad y como tratarla desde otro enfoque no invasiva, buscando así una solución alternativa, económica y sin efectos colaterales.
- ItemGel de Chucchuuasi (Maytenus macrocarpa) para el tratamiento de dolores musculares. Riobamba 2021(ISTMAS, 2022-01-10) Soria de Mesa, Alvin Franz; Contero Bedoya, Fausto FernandoResumen: La vida en la tierra tiene como fuente los minerales que absorben las plantas junto al agua y que, utilizando la energía solar en el proceso de la fotosíntesis, es convertida en todas las sustancias necesarias para ellas; estas plantas a su vez sirven de alimento a los animales. En esta investigación el objetivo fundamental fue desarrollar una forma farmacéutica semilíquida en forma de gel creado en base a la planta natural de chucchuhuasi (Maytenus macrocarpa) para el tratamiento de dolores musculares, articulares u otros, demostrando el poder analgésico y antiinflamatorio de dicha planta para el alivio de estos síntomas y de esa manera contribuir con un producto natural para métodos alternativos de tratamiento, que tuvo menos efectos secundarios y por esto se puede constituir como una alternativa terapéutica ya que tiene bajo costo y es de mayor aceptación por parte de la población. El desarrollo, del proyecto de investigación se llevó a cabo en el Instituto de Naturopatía ”Misael Acosta Solís” de Riobamba, Ecuador en el 2021, de manera prospectiva, cuasi-experimental, aplicando el producto, suplantando los analgésicos no naturales y observando la eficacia del mismo. La muestra estuvo constituida por cinco pacientes portadores de cuadros clínicos de dolores musculares, articulares u otros, que estaban siendo tratados por profesionales galénicos con medicamentos 2 convencionales, a los que se les aplicó el producto elaborado, llegando a la conclusión de que el mismo es capaz de reducir los diferentes síntomas de dolores con esta forma farmacéutica utilizada.
- ItemImpacto de la Geoterapia potencializada con Extracto de Llantén (Plantago major) en pacientes con Endometritis(2022-01-10) Alvarado Molineros, Jessica Jaritza; León Costales, Renata RafaelaResumen: La endometritis es una inflamación a nivel uterino, es una enfermedad de origen infeccioso causada por bacterias que aparecen cuando la mujer tiene una variación de su pH saludable, específicamente en su capa más interna, en el endometrio que causa síntomas molestos de llevar en el día a día. Esta patología es reconocida por el dolor pélvico que provoca, además de flujo o sangrado genital patológico y recurrente distención abdominal en las mujeres. Se desarrolló una investigación cuasi experimental, previamente se realizó a las pacientes seleccionadas por muestreo aleatorio simple, el diagnóstico utilizando la reflexología podal y el diagnóstico del péndulo, los que dieron claridad sobre el estado energético de cada mujer atendida; se aplicó (geoterapia) arcilla verde potencializada con extracto de llantén, ya que poseen cualidades desinflamantes y antibacterianas, se les aplicó a cada paciente sobre el abdomen en la zona pélvica el emplasto por 15 minutos durante 12 días consecutivos obteniendo resultados alentadores en su recuperación tras haber recibo el tratamiento.
- ItemLa Auriculoterapia en el manejo de las lumbalgias en pacientes de 28 a 60 años. Ambato/2021(ISTMAS, 2022-01-10) Lucero Chico, María José; Salguero Rosero, Ruth MagdalenaResumen: La Auriculoterapia es una modalidad de la medicina natural y tradicional China, que se ha utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de múltiples afecciones dolorosas y de otros tipos. La lumbalgia es un problema común en nuestra sociedad, asociada con frecuencia a labores agrícolas y la construcción, aunque también se ha podido observar en aquellas personas que permanecen largo tiempo en posición sentada. Se realizó una investigación de tipo prospectiva, cuasi experimental tomando como universo a los pacientes que acudieron por lumbalgia a la consulta en los primeros seis meses del año, de ellos se seleccionó de manera aleatoria simple la muestra, que quedó constituida por 10 pacientes a los que se les aplicó la Auriculoterapia. Este trabajo tuvo como objetivo demostrar el impacto de esta modalidad de tratamiento en el manejo de pacientes portadores de lumbalgia. Se pudo observar que el alivio de los síntomas se presentó desde la primera sesión del tratamiento y que cualquiera que fuese la técnica de esta modalidad utilizada fue favorable.
- ItemPomada de Orégano (Origanum vulgare) como tratamiento alternativo para el Pie de Atleta. Quito/2021(ISTMAS, 2022-01-10) Jiménez Pozo, Adriana Alexandra; Contero Bedoya, Fausto FernandoThe use of plants since time immemorial has been of extreme importance for human beings, being used for food, medicine and housing construction, among other utilities. Plants for medicinal use, allow to treat multiple diseases, the use of phytotherapeutic products is taking more and more strength, every day there are more consumers who are looking for natural alternatives, both for the prevention and for the treatment of different diseases, which also do not have side effects, which do not have the toxicity of allopathic drugs and that their cost is more convenient. Oregano (Origanum vulgare) is a plant that has been proposed to have healing properties against fungi; thinking about the usefulness of a natural product, which due to its innocuous characteristics may allow the treatment of an infectious disease of this type, it was decided to carry out a quasi-experimental and prospective study with the aim of evaluating the antifungal activity of the oregano ointment, for this a detailed investigation of the general characteristics of this plant was previously carried out, establishing its benefits and therapeutic properties, then an ointment was formulated that was applied daily, twice a day, for fifteen days, to five patients of different ages and sexes, after this time the patients were evaluated, verifying that the ointment does have antifungal activity in athlete's foot; it was observed that most patients showed significant improvement at the end of treatment.
- ItemPrevención y control del estrés con Flores de Bach para mejorar la calidad de vida de los pacientes(ISTMAS, 2022-01-10) Cárdenas Villafuerte, María Susana; Contero Bedoya, Fausto FernandoResumen: estrés es una afección muy frecuente en la actualidad, las características de la vida moderna, el desarrollo científico técnico y la misma complejidad de los seres humanos nos llevan a padecerlo. La Terapia Floral de Bach es una modalidad de medicina complementaria que se ha utilizado para el tratamiento de múltiples afecciones, entre ellas los trastornos de las emociones por el estrés. En nuestra investigación se realizó un estudio de tipo cuasi experimental con el objetivo de controlar el estrés, donde a una muestra seleccionada de la ciudad de Riobamba en el año 2021 se le aplicó el tratamiento y se siguió durante tres meses, comprobando la evolución de los pacientes. Los datos recogidos fueron analizados utilizando el software estadístico Microsoft Excel. Se comprobó la utilidad de esta terapéutica en el manejo del estrés.
- ItemTratamiento Homeopático de la Prostatitis Crónica. Riobamba. Julio- Agosto/2021(ISTMAS, 2022-01-10) Rodríguez Aguilera, Derbis Mauro; García Aguilera, Alejandro OrestesResumen: Se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, tomando como universo de trabajo a los pacientes mayores de 20 años que acudieron a la consulta de naturopatía con el diagnóstico de Prostatitis crónica en el período comprendido desde Julio hasta Agosto del 2021. La muestra fue seleccionada al asar quedando constituido el grupo de estudio por 29 casos y el grupo control por 35 casos. El grupo de estudio recibió tratamiento homeopático con Sabal Serrulata por espacio de tres meses, mientras que el grupo control recibió el tratamiento galénico (alopático) habitual con antibióticos y antinflamatorios por igual tiempo. Los objetivos fueron contribuir con el uso de la terapéutica Homeopática a un adecuado control de los pacientes adultos con PROSTATITIS CRONICA, identificar posible relación de la enfermedad con la Edad, evaluar el efecto del tratamiento homeopático con Sabal Serrulata en cuanto al control de la enfermedad y comparar los resultados con los del tratamiento galénico (alopático), encontrando que el mayor número de los casos se presentó en ambos grupos en las edades de 30 a 39 años, el alivio de los síntomas para el grupo de estudio apareció más tempranamente para la mayoría de los pacientes, la remisión del cuadro apareció para la mayoría de los pacientes a los 30 días, no hubo casos sin remisión.