Trabajos de Titulación - Tecnología en Naturopatía
Permanent URI for this collection
Trabajos de Titulación - Tecnología en Naturopatía
Browse
Browsing Trabajos de Titulación - Tecnología en Naturopatía by Issue Date
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- Item“USO DE PSILOCIBINA EN EL TRATAMIENTO DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR”(2023-07-19) Freire Miranda, Dennis AlexanderLa depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que afecta a gran parte de la población, se presenta con sentimientos de tristeza, ira, frustración, pérdida de interés en realizar actividades además de una variedad de problemas emocionales y físicos que afectan tanto a la persona como a su entorno. El objetivo de este trabajo de titulación fue determinar la efectividad de la psilocibina en el tratamiento de trastornos depresivos mayores a través de una revisión bibliográfica de tipo descriptiva que incluyó artículos científicos originales, revisiones, ensayos clínicos e informes/proyectos investigativos en idioma español e inglés publicados en el periodo 2017-2023 y procedentes de bases de datos como: PubMed, Scielo, BVS, Scopus y Google académico. Los resultados de la búsqueda literaria arrojaron un total de 12 fuentes directamente relacionadas con la efectividad de la psilocibina en el tratamiento de trastornos depresivos mayores principalmente ensayos clínicos y revisiones bibliográficas. A través de la revisión bibliográfica se pudo concluir que la psilocibina es altamente beneficiosa para tratar la depresión mayor incluso desde la primera administración, con efectos sostenidos en el tiempo de hasta 6-12 meses, su valor terapéutico se sustenta en la reducción de la modularidad de la red cerebral y cambios en la conectividad cerebral, con escasos efectos adversos y buena tolerancia por lo que constituye una excelente alternativa en el ámbito terapéutico de la depresión.
- Item“USO DE FRÉJOL DE PALO (Cajanus cajan) EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”(2023-07-22) Vargas Chila, Mery MercyEn los últimos años, hay un creciente interés en el uso de remedios naturales y complementarios para el manejo de la diabetes. Uno de estos remedios es el guandú (Cajanus cajan), también conocido como frijol de palo o gandul. El guandú es una leguminosa que se cultiva en muchas regiones tropicales y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal ecuatoriana. En la presente investigación en bases de datos digitales, se han seleccionado aquellos artículos más actuales que aporten evidencia al uso de esta especie en el control de la diabetes, hallándose un número limitado. Estos estudios han demostrado que el consumo de guandú puede ayudar a mejorar el control glucémico y reducir la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2. Se ha comprobado un efecto inhibidor de alfa glucosidasa, antioxidante y regulador de perfil lipídico en varias investigaciones realizadas en animales experimentación y con técnicas in vitro. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos de acción y determinar las dosis óptimas.
- ItemAPLICACIÓN DE VENTOSAS PARA TRATAMIENTO DEL ESTRÉS(2023-07-26) Basantes Ricaurte, Britney KailingEl presente trabajo tiene como objetivo investigar los beneficios que proporcionan las ventosas, por ejemplo reducción del dolor, mejora de la regeneración muscular y flujo sanguíneo , ya que se encuentra respaldado con otras investigaciones por las cuales se demuestran el uso de las Ventosas en el Tratamiento de varias patologías, pero en esta investigación nos enfocaremos en la patología del estrés y varias afecciones musculares causadas por la situación de la enfermedad. Principalmente nos enfocaremos en los beneficios que se encuentran en este tratamiento que es parte de la Medicina Tradicional China. Esta técnica se trata como un método de curación antiguo y tradicional, las ventosas es una terapia que consiste en la succión de la piel y músculos en ciertos puntos específicos del cuerpo, donde ayudará a aliviar al paciente y así podremos controlar los nódulos que son producidos por la acumulación de energía que se encuentra congestionada en las fibras musculares, ya que al regular este flujo vital a más de que nos ayuda a liberar todas las toxinas que está presente en el paciente también romperá los nódulos que han sido formados por la enfermedad.
- ItemAPLICACIÓN DE DIGITOPRESIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE INSOMIO(2023-07-26) Redrován Strada,ChiaraLa presente investigación se trata del uso de digitopresión para el tratamiento de insomnio que afecta a una gran parte de la población, la misma que se produce por diferentes factores, ya sea por entorno laboral, traumas, emociones inestables, equipos electrónicos, etc. Se usará una terapia antigua, perenne en la historia, propia de la Medicina Tradicional China. El objetivo de esta aplicación es poder ayudar a las personas que padecen de insomnio por diferentes causas y así brindarles una gran solución para su recuperación, utilizando una metodología amigable con el paciente, donde se encuentre cómodo en su espacio para proceder a estimular puntos específicos del cuerpo que son claves para el procedimiento. El resultado que se espera es que la persona logre recuperar el reposo paulatinamente incrementando sus horas de descanso más de lo habilutal, si es posible toda la noche, así lograr una mejoría notable en la calidad de sueño evitando llegar a múltiples consecuencias debido a la falta de un descanso óptimo.
- ItemVENTOSAS ¿AYUDA REALMENTE A TRATAR EL HERPES ZOSTER POR ESTRÉS ?(2023-07-26) Vizuete Benítez, Michelle AlejandraEl presente trabajo tuvo como objetivo la descripción de las ventosas como tecnicas ante contracturas, ya que esta técnica ha sido utilizada durante siglos para tratar una variedad de dolencias. El herpes zoster es una infección viral que puede causar dolor intenso y ampollas en la piel. Algunos pacientes utilizan ventosas, un método de medicina alternativa que implica la colocación de copas de succión en la piel, para tratar los síntomas del herpes zoster. Existen varias técnicas que se pueden utilizar para aplicar la terapia con ventosas. El profesional debe elegir la que mejor vaya con el paciente y dolencia a tratar para obtener los mejores resultados.
- ItemELECTROTERAPIA EN TENDINITIS(2023-07-26) Rodríguez Miño, Kevin DavidEsta investigación fue realizada con el objetivo de ver cuales son los efectos que tiene la electroterapia en la tendinitis o (codo de tenista), también explicamos cuales son los tipos de corriente ya que cada tipo tiene diferentes efectos en el cuerpo ya sea para aliviar dolor, estimular o relajar los músculos. El tipo de corriente que se utiliza para esta patología es la corriente tanto analgésica y corriente antinflamatoria ya que esta tendinopatía que es producido por la inflamación del tendón ya que al momento de estar inflamado produce la compresión de los músculos extensores del radio. Normalmente el codo de tenista es producido por movimientos repetitivos ya sea de flexión y extensión del codo, algunos de los síntomas que presentan los pacientes son, dificultar de realizar la extensión completa del brazo, dolor o ardor en la parte externa del codo y a veces puede presentar un dolor intenso del brazo durante la noche. Esta técnica de electroterapia fue muy efectiva ya que con la corriente que emana por los electrodos alivia y desinflama el tendón que se encuentra afectado, antes de realiza la aplicación de esta terapia realizamos un estudio patológico del paciente para no tener ninguna complicación.
- ItemELECTROTERAPIA APLICADA EN LA PATOLOGIA DE CIÁTICA(2023-07-26) Tituaña Toapanta, Jorge NeyEn la presente investigación se estudió los beneficios que tiene la electroterapia en la patología del nervio ciático, ya que como se trata de corrientes eléctricas tomando en cuenta los tipos de corriente que se debe utilizar como es la analgésica que ayuda a aliviar el dolor y la que se utiliza para bajar la inflamación del nervio afectado. La electroterapia en esta investigación se aplicó para reducir el dolor que se encuentra enfocado en los músculos de la espalda baja por el recorrido de la pierna y el pie por donde recorre el nervio ciático, esta patología se puede evitar que avance realizando terapias combinadas de electroterapia, crioterapia, termoterapia y ejercicios de estiramiento ya que con este protocolo evitamos que aumente el lumbral de dolor o que empeore la patología o incluso podemos curarla definitivamente, para que la persona se cure totalmente debe evitar cargar cosas pesadas porque con un esfuerzo demasiado fuerte o un movimiento demasiado brusco repetitivamente o pasar sentado durante mucho tiempo porque como el nervio se encuentra inflamado y los músculos están tensos provoca dolor por ende produce una gran impotencia funcional de miembros inferiores y espalda baja provocando una dificultad de movimientos de cadera.
- ItemAPLICACIÓN DE VENTOSAS PARA EL TRATAMIENTO DE CERVICALGIA(2023-07-26) Salazar, DiegoEl presente trabajo muestra que el dolor cervical es un problema muy común en la sociedad moderna, debido a la vida sedentaria y el estrés que afecta a muchas personas. Para tratar este dolor, se han utilizado diferentes técnicas, como fisioterapia, medicación, masajes y acupuntura. Entre ellas, una opción alternativa efectiva es el uso de ventosas para aliviar el dolor cervical. Las ventosas son una técnica milenaria de la medicina tradicional china que se utiliza para tratar diferentes afecciones, incluido el dolor cervical. Estas ventosas se colocan en la piel, creando un vacío que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor. Además, las ventosas también pueden ayudar a liberar tensiones musculares y mejorar la movilidad de la zona afectada. El proceso de aplicación de ventosas es simple y seguro. Primero, se colocan las ventosas en la zona afectada y se crea un vacío, lo que causa una presión negativa sobre la piel. Este vacío ayuda a liberar las tensiones musculares y mejorar la circulación sanguínea. Después de un tiempo, las ventosas se retiran y la zona se masajea para ayudar a disipar la tensión. Es importante mencionar que, aunque el uso de ventosas es seguro y efectivo en la mayoría de los casos, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como enrojecimiento, irritación o hematomas. Por lo tanto, es importante consultar con un profesional antes de utilizar ventosas para tratar el dolor cervical.