Edición 12 (Noviembre 2023)
Permanent URI for this collection
Edición 12 (Noviembre 2023)
Browse
Browsing Edición 12 (Noviembre 2023) by Title
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemCrema natural de chilca (Baccharis latifolia) para tratar dolores reumáticos, articulares y traumas. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023-11-14) Zamora Peralta, Carmen Lorena; Acosta, María AlbaEn este ensayo académico se realizó una revisión bibliográfica donde se justifica el uso de una planta, un producto natural, como es la Chilca (Baccharis latifolia) en forma de crema para tratar dolores reumáticos, articulares y traumas; dichas afecciones suelen presentarse con frecuencia y constituyen por esto problemas de salud; por otra parte, la utilización de un producto vegetal es una ventaja ante otros productos animales o sintéticos que puede representar un peligro para la salud humana.
- ItemOpción terapéutica para el tratamiento del estrés laboral y las contracturas musculares(ISTMAS, 2023-11-14) Velasco Cabrera, Ariana Denisse; Moya Romo, Norma Sofía; Silador Utrera, Rafael Raúl; Bascó Fuentes, Eduardo LinoIntroducción: Las características de trabajo del personal docente demandan del pensamiento crítico constantemente, esto trae como consecuencia situaciones desafiantes que evocan en alteraciones físicas y mentales, produciendo daños en la salud. Objetivo: Determinar la efectividad de la aromaterapia combinado con masaje relajante como terapias holísticas en el tratamiento de las contracturas musculares y el estrés laboral diagnosticado en el personal docente. Métodos: La investigación tuvo un alcance descriptivo y correlacional con diseño pre experimental. El universo de estudio estuvo conformado por 27 personas entre académicos y administrativos con una muestra de 20 personas que realizan sus funciones como docentes en el Instituto Superior Tecnológico Universitario Manuel Lezaeta. Resultados: Se detectaron individuos con diferentes niveles de estrés y contracturas musculares moderadas y severas mediante la escala del dolor NRS. Se comprobaron resultados positivos a través de la aromaterapia y los masajes relajantes. Mediante el coeficiente de Pearson se determinó que existe una relación positiva entre el estrés y las contracturas musculares, se identificó como hallazgo relevante que al combinar terapias se evidencia una disminución en niveles de estrés y reducción de contractura muscular localizada.
- ItemOptimización del diseño de la base de datos de la empresa Agroinsumos del Sur S.A(ISTMAS, 2023-11-14) Mafare Calva, Madelemne Mariana; Caiza Analuisa, Myriam Aracely; Montoya Ramírez, Nancy MaritzaEl objetivo del trabajo de investigación es optimizar el diseño de la base de datos de la empresa AGROINSUMOS DEL SUR S.A, a partir de la normalización y definición de relaciones, que se alineen a las necesidades y operaciones de la misma. El enfoque de investigación es cualitativo ya que a través de entrevistas y reuniones de trabajo se obtuvieron datos que permiten una mejor comprensión de los requerimientos, en cuanto al manejo de stock, clientes y proveedores. En cuanto a la generación de consultas, permite a los usuarios obtener información específica sobre los stock, clientes y proveedores, la retroalimentación de los usuarios ha facilitado la toma de decisiones informadas y ágiles.
- ItemPomada de árnica para tratamiento de la artrosis. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023-11-14) Luzardo Luzardo, Genny LasteniaSe realizó un ensayo académico sobre la utilización de una pomada elaborada con árnica en pacientes portadores de artrosis. Esta planta es conocida desde hace mucho tiempo por la humanidad y se ha utilizado desde la Medicina Natural y Tradicional, en varias afecciones, demostrando utilidad en los trastornos artrósicos. Para la realización de este trabajo, los autores realizaron una amplia búsqueda bibliográfica.
- ItemUso de fréjol de palo (Cajanus Cajan) en la prevención y tratamiento de la diabetes. Riobamba / 2023(ISTMAS, 2023-11-14) Vargas Chila, Mery; Contero Bedoya, Fausto;En los últimos años, hay un creciente interés en el uso de remedios naturales y complementarios para el manejo de la diabetes. Uno de estos remedios es el guandú (Cajanus cajan), también conocido como frijol de palo o gandul. El guandú es una leguminosa que se cultiva en muchas regiones tropicales y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal ecuatoriana. En la presente investigación en bases de datos digitales, se han seleccionado aquellos artículos más actuales que aporten evidencia al uso de esta especie en el control de la diabetes, hallándose un número limitado. Estos estudios han demostrado que el consumo de guandú puede ayudar a mejorar el control glucémico y reducir la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2. Se ha comprobado un efecto inhibidor de alfa glucosidasa, antioxidante y regulador de perfil lipídico en varias investigaciones realizadas en animales experimentación y con técnicas in vitro. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos de acción y determinar las dosis óptimas.
- ItemUso de la dietoterapia fundamentada en la medicina tradicional china en pacientes con obesidad. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023-11-14) Romero Gutierrez, Jenniffer Pamela; Salguero Rosero, RuthSe realizó un estudio de carácter observacional, descriptivo y longitudinal, con el respectivo consentimiento informado de los pacientes; el universo quedó constituido por 10 pacientes adultos de la ciudad de Pasaje; se utilizó una muestra de cinco pacientes en las edades comprendidas entre 20-40 años. El objetivo general fue demostrar los beneficios de la dietoterapia fundamentada en la medicina tradicional china en pacientes con diferentes grados de obesidad. Los 5 pacientes atendidos tenían un IMC superior a 30 y tres de ellos eran por obesidad YIN; los alimentos mayormente consumidos por los pacientes fueron harinas y grasas saturadas.
- ItemYoga, una terapéutica para el estrés y la ansiedad. Riobamba / 2021(ISTMAS, 2023) Peñaloza Guillen, Hermes Antonio; León Costales, Renata RafaelaEn este ensayo académico se realizó una revisión bibliográfica donde se justifica el uso del Yoga, una terapia natural, que es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India; para tratar el Estrés y la Ansiedad; estas afecciones suelen presentarse con frecuencia y constituyen por esto problemas de salud; por otra parte, la utilización de esta terapia es una ventaja ante otros productos animales o sintéticos que puede representar un peligro para la salud humana.