Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this community
Tecnología en Desarrollo de Software
Browse
Browsing Tecnología en Desarrollo de Software by Title
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- Item“ANÁLISIS DE USABILIDAD DEL SITIO WEB DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DR. MISAEL ACOSTA SOLÍS”(2024-02-14) Calderón Tixe, Lesly YajairaEl presente trabajo de investigación se enfoca en la evaluación de la usabilidad del sitio web del Instituto Universitario Misael Acosta Solís como un paso esencial para potenciar la experiencia digital de sus usuarios. Mediante enfoques específicos como pruebas de usabilidad, evaluaciones heurísticas y estudios de caso, hemos recopilado información valiosa acerca de la eficacia, eficiencia y satisfacción del usuario al interactuar con la plataforma en línea. La identificación de áreas de mejora y la solución de problemas específicos resaltan la necesidad de dar prioridad a la usabilidad para asegurar la accesibilidad y eficacia de la información y servicios ofrecidos en el sitio web. Se detectaron problemas en la interfaz en un nivel relativamente bajo, reconocemos la importancia de no limitarnos únicamente a corregir fallos funcionales. Se hace hincapié en abordar aspectos visuales y de diseño para lograr una experiencia integralmente positiva. La implementación de una guía de soluciones se presenta como un compromiso firme con la mejora continua y la excelencia en la experiencia del usuario en institutos educativos. Esta guía proporciona un marco estructurado para abordar problemas identificados, ofreciendo recomendaciones prácticas y medidas correctivas. Al hacerlo, optimizamos los recursos educativos y garantizamos una interacción fluida y eficiente de los usuarios con los sistemas y servicios, asegurando q
- Item“APLICACIÓN WEB PARA EL MANEJO DE ERRORES GENERADOS POR EL SISTEMA INTEGRO E-GOB DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ALAUSÍ”(2023-08-11) Ortiz Moina,Julio JavierEl propósito del presente proyecto tuvo como objetivo general desarrollar una aplicación web para optimizar el tiempo en la solución de errores generados por el Sistema Integro e-GOB del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí para lo cual se aplicó una investigación descriptiva y una investigación experimental, utilizando como técnica la entrevista, encuesta, observación directa y como instrumento el cuestionario logrando de esta manera obtener los tiempos(s) antes y después del sistema propuesto, los mismos que fueron analizados por medio de la estadística descriptiva básica y la prueba de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk, donde se determinó que los datos sigue una distribución normal. Es por esta razón que posteriormente se aplicó la prueba t de Student para muestras relacionadas y comparar las medias entre los dos tiempos antes y después del sistema con un alfa=0.05 y un intervalo de confianza del 95% se obtuvo como resultado que existe diferencia significativa de 136,92 min con un p= 0,0125, lo que determina que sin el sistema utiliza un tiempo promedio de 152 min y con el sistema 15,08 min en solucionar los errores generados del sistema e-GOB. Finalmente se concluye que con el desarrollo del sistema para la solución de errores generados por el sistema e-GOB del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí se optimizó el tiempo promedio en un 89,81 % de los errores seleccionados para la investigación.
- Item“APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE ATENCIÓN EN EL CENTRO PEDIÁTRICO Y NEURODESARROLLO INFANTIL ANIDAR”(2024-02-14) Vizueta Diaz, Diego FernandoLa implementación del aplicativo web para el agendamiento de citas en el Centro Pediátrico y Neurodesarrollo Infantil ANIDAR de la ciudad de Riobamba ha sido sumamente beneficiosa. Inicialmente, se llevaron a cabo encuestas para evaluar el servicio existente, seguido de la presentación de una propuesta tecnológica que eliminó deficiencias mediante un aplicativo web accesible tanto para usuarios generales como para administrativos y especialistas. La respuesta positiva de los usuarios destaca la importancia de la rapidez y facilidad en el agendamiento, transformando la percepción de eficiencia y satisfacción del usuario. El aplicativo ha demostrado una destacada capacidad para satisfacer las necesidades específicas de pacientes y personal médico, obteniendo altas calificaciones en eficiencia, usabilidad y satisfacción. Este impacto positivo se refleja en mejoras internas, como la eficiencia del personal y una comunicación más efectiva. La alta recomendación por parte de los usuarios respalda la relevancia fundamental del aplicativo en ANIDAR. En resumen, la implementación ha generado un cambio altamente positivo y satisfactorio, mejorando la experiencia y eficiencia tanto para usuarios como internamente. Este aplicativo se consolida como una herramienta esencial en la evolución continua del Centro Pediátrico y Neurodesarrollo Infantil ANIDAR.
- ItemDESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA EMPRESA CDG TECHNOLOGY(2025-02-25) Gamboa Taguada, Carlos DanielEl objetivo principal del proyecto es crear un sistema de gestión que haga más rápido y eficiente el proceso de reparación de equipos en CDG Technology. La idea es centralizar toda la información de clientes, técnicos y equipos en un solo lugar, lo que facilita una respuesta más rápida y una toma de decisiones más sencilla y oportuna. Para lograr esto, se utilizó un enfoque cualitativo basado en una entrevista y la observación detallada cómo se realizan los procesos, así como la participación activa de los tres miembros de la empresa, junto con un enfoque cuantitativo que permitió medir los tiempos de respuesta. Además, para el desarrollo del sistema, se aplicó la metodología ágil Scrum, lo que permitió realizar los entregables de manera progresiva. Por lo que se concluye, que al obtener los tiempos de respuesta antes y después de la implementación del sistema, el 100% de los encuestados percibe una mejora significativa en la rapidez de la gestión de clientes y equipos, con un aumento entre el 50% y el 75%. Esto demuestra el impacto positivo del sistema en la eficiencia operativa y la optimización de los procesos dentro de la empresa.
- Item“Desarrollo de una aplicación móvil ripo botón de pánico para la comunidad de Ainche”(2023-07-28) Parra Logroño, Rommel AndrésEl desarrollo de una aplicación móvil tipo "botón de pánico" para la comunidad de Ainche ha demostrado ser una solución efectiva como aporte a la optimización de la seguridad y protección de sus residentes. La aplicación permite enviar alertas de emergencia y activar la geolocalización, lo que ha facilitado una respuesta más rápida y precisa por parte de los servicios de seguridad y emergencia. Los usuarios han expresado alta satisfacción con la funcionalidad y usabilidad de la aplicación, destacando su interfaz intuitiva y características adicionales. La geolocalización ha sido un elemento clave en la eficacia de la aplicación, permitiendo obtener la ubicación precisa de los usuarios en situaciones de emergencia. Se recomienda promover su difusión, realizar actualizaciones periódicas, establecer alianzas con los servicios de seguridad y considerar su expansión a otras comunidades cercanas. Estas acciones contribuirán a garantizar una respuesta más rápida y eficiente en casos de emergencia, brindando mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad de Ainche.
- Item“DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE PACIENTES DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO “MAYADENTAL”(2023-07-28) Montero Vaca, Bryan AntonyLa siguiente propuesta tecnológica se desarrolló en el consultorio odontológico “MayaDental”, en el proceso de agendamientos de citas e historial clínico, se lo realiza de manera manual y el consultorio al contar con un alto flujo de pacientes ocasiona conflictos en la gestión de información de información de citas, horarios, pacientes, médicos, etc. Se definió un aporte a la solución por medio del desarrolló de una aplicación web para el control de pacientes del consultorio, lo que permitió establecer una gestión organizada y segura de la información de cada paciente en el proceso de consulta médica, logrando optimizar tiempos de gestión administrativa y la utilización de recursos. Para el desarrollo de la aplicación web se utilizó el lenguaje PHP, los frameworks Bootstrap, Laravel y como base de datos MySql. Como resultado se obtuvo una interfaz gráfica amigable con el usuario permitiendo que sea fácil de usar permitiendo el registro de información, generación de reportes, modificación y una mejor gestión en el proceso de agendamientos de citas e historial clínico.
- Item“DESARROLLO WEB PARA GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE TITULACIÓN INTEGRADO AL SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN (SIG) DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DR. MISAEL ACOSTA SOLÍS(2025-02-25) Mafare Calva, Madelemne MarianaEl presente trabajo de titulación tuvo como objetivo general desarrollar un módulo para la gestión de documentos de titulación, integrado al Sistema Informático de Gestión (SIG) del Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís. El propósito fue racionalizar los trámites administrativos relacionados con la titulación, así como optimizar el archivo y control de los documentos presentados por los estudiantes, mejorando así la eficiencia en el manejo del tiempo. La investigación utilizó una técnica de diseño metodológico de tipo mixto, combinando enfoques descriptivos y experimentales. La muestra consistió en dos personas, que representaron la totalidad de la población, a quienes se les aplicó una encuesta antes y después de la implementación del sistema. Los valores recolectados fueron sometidos a dos pruebas estadísticas, siendo una de ellas el test de Wilcoxon, para comprobar la hipótesis. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis nula, aunque el análisis de los gráficos estadísticos, que compararon los tiempos antes y después del sistema, evidenció que la hipótesis nula no se cumplió. Por lo tanto, el autor del presente proyecto concluye que sí existe una mejora significativa en los tiempos de gestión documental, lo cual ha optimizado la eficiencia de la unidad de titulación. En resumen, los tiempos de respuesta en cada proceso de gestión de documentos mostraron un promedio del 96,99%, lo que demostró que la implementación del módulo optimizó tanto los tiempos como la precisión en los trámites de titulación, mejorando la productividad de la unidad de titulación.
- ItemDESARROLLO WEB PARA LA GESTIÓN DE CALIFICACIONES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN INTEGRADO AL SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN (SIG) DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DR. MISAEL ACOSTA SOLÍS(2025-02-25) Chávez Ruiz, Alexander SebastianEl presente trabajo de titulación tuvo como objetivo general desarrollar el módulo de gestión de calificaciones del trabajo de titulación, integrado al Sistema Informático de Gestión (SIG) del Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva y experimental. Se utilizó una entrevista para recopilar información sobre el proceso de calificación del trabajo de titulación, así como encuestas para determinar los tiempos asociados con los procesos de calificación, tanto antes como después de la implementación del sistema. Además, se empleó la metodología Scrum para el desarrollo del módulo propuesto. Los datos recolectados fueron sometidos a una prueba estadística de Wilcoxon, cuyos resultados llevaron a la aceptación de la hipótesis nula, lo que indicaba que no existía una diferencia significativa en los datos. Sin embargo, mediante el análisis gráfico, el autor del presente proyecto concluye que sí existe una diferencia significativa, con un promedio de 172,200 segundos, lo que representa una mejora del 99,65% en la comparación de los tiempos antes y después de la implementación del sistema.
- ItemImplementación de la revista digital RECIMAS a través del sistema de gestión OJS(2025-02-25) Salazar Wolf, Jorge Armando ;Guerrero Sánchez, Ana MaribelEl propósito principal de este trabajo de titulación es la puesta en marcha de la revista digital RECIMAS, propiedad del Instituto Universitario Misael Acosta, empleando el sistema de administración editorial Open Journal Systems (OJS). Este análisis se centra en examinar la factibilidad, eficacia y ventajas que proporciona OJS para la administración editorial, simplificando la organización, edición y difusión de artículos de ciencia. Adicionalmente, subraya la manera en que este sistema ayuda a perfeccionar el proceso de revisión por pares, asegurar el acceso libre a los contenidos y expandir el alcance mundial de las investigaciones divulgadas. La propuesta se realizó en varias fases, iniciando con una clara determinación del objetivo del proyecto y argumentando la selección de OJS como plataforma. Luego, se examinaron las características del sistema, valorando su habilidad para potenciar la experiencia de los editores, autores y revisores. Finalmente, se establecieron tácticas para la implementación y sostenibilidad de la revista digital, garantizando su adecuado desempeño y expansión a largo plazo.
- Item“IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE COMPRAVENTA INMOBILIARIA”(2024-02-14) Ruiz Andino, Patricio JavierEn determinados momentos de sus vidas, las personas pueden sentir la necesidad de buscar una vivienda para comprar, alquilar o vender. La aplicación propuesta brinda la oportunidad de publicar propiedades en su plataforma, permitiendo que otros usuarios las visualicen y establezcan contacto a través del número de teléfono proporcionado por el propietario, todo ello mediante un proceso de registro en la plataforma. Es fundamental señalar que la aplicación actúa exclusivamente como un espacio para exhibir propiedades, no involucrándose en las transacciones económicas entre compradores y vendedores. Esta herramienta ha sido desarrollada utilizando herramientas como Node.js, Sequelize, Express, entre otras, y está diseñada tanto para aquellos que desean poner en venta sus propiedades como para aquellos que buscan bienes inmuebles.
- ItemPROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL PARA VISIBILIZAR Y CONECTAR EL TRABAJO DE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y MAESTROS ALBAÑILES, GENERANDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA(2025-02-25) Gárces Pérez, Ulices FabiánEl presente trabajo de titulación propone el desarrollo de un prototipo de aplicación móvil para conectar a empleadas domésticas y maestros albañiles con potenciales empleadores en Riobamba, facilitando su acceso a nuevas oportunidades laborales. La ciudad enfrenta altos índices de desempleo y subempleo en estos sectores, agravados por la falta de herramientas digitales adecuadas. Inspirado en modelos de economía colaborativa, este proyecto busca reducir la brecha digital y fortalecer la empleabilidad de estos trabajadores. El estudio sigue un enfoque mixto, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas. A través de encuestas a empleadas domésticas, maestros albañiles y empleadores, se identificaron necesidades clave como perfiles verificados, geolocalización, sistemas de pago seguros y mecanismos de calificación de usuarios. También se realizó un análisis comparativo de plataformas similares para definir las mejores prácticas a implementar. Los resultados muestran que la mayoría de los trabajadores depende de redes informales para conseguir empleo, lo que limita su estabilidad laboral. Además, los empleadores enfrentan dificultades para encontrar personal confiable. El prototipo de aplicación propuesto pretende optimizar estos procesos mediante una interfaz intuitiva y funciones que promuevan la transparencia y la formalización laboral. Se concluye que el uso de tecnología puede mejorar la inserción laboral de estos sectores vulnerables y contribuir al desarrollo económico local.
- Item